
El negocio publicitario digital de The New York Times encadenó un nuevo trimestre de aceleración entre julio y septiembre. Esos ingresos crecieron un 20,3% frente al año anterior, lo que completa un ciclo interanual al alza desde el 8,8% de mejora registrado en el mismo periodo de 2024.
En su alocución la consejera delegada, Meredith Kopit Levien, señaló que ese salto se debe al incremento de demanda de planificación en las propiedades del periódico y los nuevos emplazamientos que ofrece a los anunciantes. En ambos casos, The Athletic juega un papel cada vez más importante y la ejecutiva lo definió como «gran contribuyente en publicidad».
Esa aportación ya no queda desgranada en los resultados, tal y como venía sucediendo hasta la fecha. Y a falta de mayor detalle The New York Times totalizó 98,1 millones de dólares en publicidad digital, un impulso decisivo para que la partida general aumentara en un 11,8% hasta los 132,3 millones a pesar de la caída del 7% en la planificación impresa.
Además, la facturación digital debería verse beneficiada por la apuesta creciente de The New York Times por el vídeo, que se sustancia en la creación de una pestaña separada para ese tipo de consumo en su aplicación a finales de octubre. De hecho, la mayor parte de los podcast relevantes del periódico ya pueden consumirse en ese formato.
El periódico sigue aumentando la tracción comercial de sus productos digitales con especial protagonismo de The Athletic.
Lo que sí ya tiene impacto sobre la explotación comercial es la aplicación de la inteligencia artificial, que está mejorando «personalización, segmentación y monetización», según Kopit Levien. Además la herramienta de acoplamiento inteligente de contenido y marcas BrandMatch lanzada el año pasado está mejorando la eficiencia de las campañas.
Las buenas noticias en ese segmento acompañaron a las habituales en el ámbito de las suscripciones, que aumentaron en 460.000 a lo largo del trimestre de referencia en el soporte digital. Con ellas el periódico alcanzó los 12,3 millones y aproximó un poco más la meta de los 15 millones fijada para el final de 2027.
En total, The New York Times aumentó en un 14% la facturación vinculada a sus lectores de pago digitales, que aportaron el grueso de los 700,8 millones de dólares que generó en total. El ingreso medio por usuario volvió a repuntar para situarse en 9,79 dólares, sobre todo gracias al pase de precios promocionales a cuotas normales.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com