Amazon ya da acceso al 86% de la población de EEUU con su DSP

Amazon ya da acceso al 86% de la población de EEUU con su DSP

Amazon

El negocio publicitario de Amazon encadenó su tercer trimestre consecutivo en crecimiento, con un 24% de mejora respecto al año pasado que situó la facturación total en 17.700 millones de dólares. En esa estrategia es cada vez más relevante el papel de su DSP, que según la presentación que la compañía está haciendo llegar a agencias ya permite impactar cada mes al 86% de la población de EEUU, algo más de 300 millones de personas.

Por esa vía los anunciantes ya pueden comprar anuncios en Netflix, Spotify, Disney+ o Roku, tras la secuencia de acuerdos recientes con esos y otros actores de la industria del streaming. A pesar de que Amazon no desagrega los datos de sus ingresos publicitarios, sí indica que ha invertido muchos esfuerzos en mejorar su DSP durante los últimos dos años y los resultados ya son visibles.

Una tendencia a seguir en ese aspecto es la planificación asociada a los deportes que emite a través de Prime Video. Amazon ha detectado gran interés en los anunciantes por involucrarse en esas emisiones de campeonatos como NFL o NBA y eso ha sido clave para que los compromisos cerrados después de la presentación a anunciantes de EEUU hayan sido mayores de lo esperado.

Además, la compañía está trabajando en la integración de inteligencia artificial en los procesos que siguen los anunciantes para crear sus campañas en sus propiedades. De hecho en septiembre anunció el lanzamiento de un agente automatizado que planea y ejecuta todo el proceso creativo en horas, frente a los días requeridos en un proceso regular.

Los últimos acuerdos con Netflix, Spotify o Disney+ sitúan al gigante tecnológico como intermediario clave para planificar.

Según el consejero Andy Jassy, «cada una de nuestras ofertas publicitarias creció de forma significativa durante este trimestre», algo que atribuye entre otras cosas a que Amazon ha construido un embudo completo de conversión. Desde la parte superior con el conocimiento o reconocimiento de marca que proporciona Prime Video hasta la esponsorización de productos que convierte ventas directamente en el fondo.

Los buenos datos en publicidad van en consonancia con el resto de métricas, ya que los ingresos totales crecieron un 12% hasta alcanzar los 180.000 millones de dólares. Y los beneficios mejoraron un 38% para situarse en 21.187 millones. A pesar del contexto positivo la compañía ha despedido a 14.000 empleados cuyas funciones va a reemplazar progresivamente con inteligencia artificial.

Publicado originalmente en Dircomfidencial.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *