
Durante el tercer trimestre del año Apple fijó un nuevo techo para la explotación comercial de sus propiedades. Así lo indicó el consejero delegado, Tim Cook, en la presentación de resultados, si bien no concretó cifras, al igual que tampoco las desveló al indicar que también habían establecido nuevos hitos otros negocios.
Esa facturación por anuncios viene impulsada por los datos propios que generan los usuarios en sus dispositivos de Apple y los de terceros. Pero a preguntas de un analista el primer ejecutivo declinó dar más más detalles al respecto.
Por tanto, sigue sin saberse mucho más de un negocio publicitario que queda subsumido en los 28.800 millones de dólares que el área de servicios generó durante el periodo de referencia. Esa cifra supera de nuevo la marca previa y creció un 15% con la intervención incierta de esos ingresos por anuncio, pero también gracias a récords en servicios de pagos, tienda de aplicaciones, servicios en la nube, música y vídeo.
Su contribución impulsó la facturación general a 102.500 millones de dólares, un nuevo máximo para un trimestre finalizado en septiembre, con beneficios de 27.500 millones. Pero las previsiones para el final del año son aún mejores, ya que Apple prevé aumento de ingresos de entre el 10 y el 12% para culminar su mejor trimestre de la historia porque anticipa que las ventas de iPhone serán igualmente las mejores hasta la fecha.
Esto último incide directamente en el auge del negocio de servicios, sobre todo ahora que Apple está integrando decenas de funciones potenciadas por inteligencia artificial en sus aparatos. Entre las más destacadas, la de la traducción simultánea, inteligencia visual o creación de imágenes. La posibilidad de disponer de esas herramientas está ayudando a impulsar la renovación de terminales a una velocidad significativa.
El gigante tecnológico no desgrana cifras exactas pero sí informa de que ese negocio está en auge.
Otro aspecto clave del trimestre es el primer gran éxito cinematográfico de Apple con F1: The Movie. Su recaudación en salas ha rozado los 630 millones de dólares y la compañía espera que su llegada a su servicio de streaming empuje a más usuarios a suscribirse. En esa misma plataforma los estadounidenses podrán ver precisamente las carreras de ese campeonato durante los próximos cinco años.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com