La proliferación de herramientas tecnológicas de última generación ha transformado radicalmente la forma en que profesionales e industrias operan a escala global. Sin embargo, este progreso no ha avanzado de manera uniforme.Una de las barreras más persistentes y menos discutidas es la restricción geográfica, un fenómeno que limita el acceso a la innovación a vastas regiones del planeta. Esta desigualdad no es un accidente, sino el resultado de estrategias comerciales deliberadas, marcos regulatorios locales o, en ocasiones, de fases de prueba controladas. La consecuencia directa es una disonancia en la capacidad de adopción tecnológica, donde mientras profesionales en países como…Publicado originalmente en: Puro Marketing