
La revolución que está protagonizando la IA está impactando directamente en el posicionamiento SEO. Los resultados que ofrece el principal motor de búsqueda, Google, a partir de su recopilación extraída con IA, ha provocado que muchas de las páginas que encabezaban las primeras posiciones, ahora pierdan clics y posiciones.
Esta evolución del SEO tradicional al SEO con IA ha sido analizado por la empresa de soluciones digitales Nateevo, en un webinar celebrado la semana pasada conducido por Héctor Ramos, Head of Digital Media. Este profesional aclara que un 92% de los usuarios ya no tiene la necesidad de acceder a una web porque el bloque de resultados con IA ya aportan respuesta a sus cuestiones. Esto ha originado una caída de tráfico de hasta un 35% en el caso de webs que albergan un blog, según cálculos de Nateevo. No obstante, pese al descenso de clics, sí ha mejorado el engagement de los usuarios que acceden a las páginas.
Entre las recomendaciones que aporta esta compañía para gestionar el SEO tras el asentamiento de la IA destaca enlazar a fuentes confiables y primarias, especificar el autor del contenido con biografía y credenciales, contar con una política de privacidad y transparencia editorial, o evitar contenido sensacionalista, entre otros.
Nateevo calcula que el tráfico de webs que contienen un blog ha caído un 35% a partir de las búsquedas con IA.
Ramos también defiende la importancia que cobran los headings en un texto, para que se haga más visible a los motores de búsqueda de IA, de modo que -como la tradicional fórmula empleada en prensa- el redactor escriba basándose en el criterio de la pirámide invertida, de mayor a menor importancia de los contenidos.
Los textos de las publicaciones, defienden desde la compañía, deben contener un lenguaje claro, directo, sin datos ambiguos y estructura clara, que permita interpretar de manera sencilla. «Ahora no solo es importante el que se dice sino como se dice», expuso Ramos.
El especialista en SEO también desveló que las webs que tienen más probabilidades de ser referenciadas por motores de búsqueda con IA son aquellos que cuenten con una solvente experiencia, conocimiento y que esté clara su autoría.
«La forma de trabajar el SEO no cambia. Los motores de búsqueda de IA extraen la información de aquellas web que presentan una estructura SEO adecuada y que por consiguiente están bien posicionadas en los motores de búsqueda», subrayó.
Medición
Uno de los grandes desafíos que tiene el SEO con la IA es la medición del tráfico. «Actualmente es muy difícil saber cuántas visitas provienen de respuestas de IA. No hay métricas claras oficiales sobre lo que los motores usan contenido de otra web«, lamenta Ramos que, frente a ello propone soluciones como monitorizar menciones con herramientas externas.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com