
En documentación registrada recientemente ante la juez que debe evaluar los remedios para restablecer competencia en tecnología publicitaria, Google señala que la web abierta «ya está en rápido declive».
Ese mensaje forma parte del argumentario con el que la compañía quiere evitar medidas severas en contra, pero difiere de su postura pública sobre la salud del entorno digital ajeno a restricciones de identidades y monetizado con publicidad.
Esta contradicción aparente ha generado suficiente revuelo para que Google haya tenido que registrar un memorándum anexo a la documentación previa en el que explica que se refería a la publicidad en display en la web abierta. Es decir, los anuncios que aparecen en cualquier sitio accesible sin credenciales y la infraestructura que los proporciona.
En cualquiera de los dos casos, los principales afectados son los medios, que en los últimos tiempos vienen reflejando tanto caídas de tráfico desde búsquedas como lucro cesante en ingresos por programática. Google atribuye esto último en la documentación mencionada a que «el mundo se ha alejado de forma significativa del display en la web abierta».
De ahí que la publicación de esos comentarios haya causado extrañeza, porque algunos profesionales del sector no entienden cómo puede estar prosperando la web abierta en general si la principal vía que la sostiene está en declive reconocido por la compañía que la domina.
El gigante tecnológico defiende que el entorno con monetización publicitaria sin credenciales mejora y a la vez que el display está en decadencia.
La apelación a ese retroceso es llamativa en la medida en que la jueza Leonie Brinkema no falló que Google hubiera ejercido posición de monopolio en publicidad display. Su consideración al respecto se ciñe a servidores publicitarios para medios (DFP) y mercados de anuncios (AdX), por lo que entendió como vinculación ilegal entre ambas en su conjunto Google Ad Manager.
A la espera de que comience el proceso en el que la magistrada escuchará a tanto al gigante tecnológico como al Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU para determinar cómo restaurar la competencia, está por ver la continuidad del compromiso de Google con la web abierta. Jeff Green, consejero delegado de The Trade Desk, mantiene que su rival debería abandonarla para centrarse en sus propiedades y evitar escrutinio regulario.
La compañía ha salido bien parada de las medidas impuestas por el juez Amit Mehta, que falló a favor del Gobierno de EEUU al considerar que había ejercido un monopolio en búsquedas. Eso se debió en parte a que cree que la inteligencia artificial ha cambiado el escenario y ha introducido competencia real.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com