La mitad de los oyentes de podcasts admite sentirse incómodos al escuchar espacios generados con IA

La mitad de los oyentes de podcasts admite sentirse incómodos al escuchar espacios generados con IA

Podcast

Los dilemas que abre la Inteligencia Artificial también se cuelan en el consumo de podcasts. La plataforma iVoox ha presentado una nueva edición de su Observatorio sobre el estado de esta industria en España —el primero que presenta junto a Publiespaña, tras comprar Mediaset un 30% de la plataforma—, que concluye que el oyente recibe con reticencias proyectos generados con IA.

Un 48,6% de los más de 3.000 oyentes consultados admite que no se sienten cómodos escuchando contenidos desarrollados automáticamente, lo que certifica que el componente humano sigue prevaleciendo.

Apenas un 3% de los seguidores de este formato escucha habitualmente podcasts generados con IA, y se siente más cómodo que con el concepto tradicional. Para un 5,6% es indiferente, y un 37,42% responde que nunca ha escuchado uno. Más de la mitad de los oyentes (54,7%) afirma confiar más en las voces humanas que en la generadas artificialmente.

Es Observatorio iVoox 2025 indica que el 65% de los oyentes se inclinan por podcasts independientes, con Misterio como temática preferida.

El Observatorio de iVoox también señala una inclinación por el podcast independiente presentado por anónimos, respaldado por un 64,7%. De hecho, un 18% de éstos admite que se plantea crear un canal. Le siguen los podcasts con invitados relevantes o conocidos (29,75%), los de radio o televisión (24,87%), hechos por famosos (8,57%), por influencers o streamers (6,33%), y por marcas (2,13%). El Misterio es el género preferido por los oyentes consultados (16,6%), por encima de Historia (14,08%) y Humor (10,27%).

Prácticamente la mitad de los oyentes escucha podcasts diariamente (48,4%); una cuarta parte lo hace una vez a la semana (23,1%), y otro tanto, varias veces al día (22,2%). Quienes responden que les gustaría consumir más contenido sonoro, justifica que les falta tiempo (47,2%), no encuentran contenido interesante (11,2%), hay demasiado contenido que dificulta la elección (11,1%), u opta por otras opciones de entretenimiento (10%).

Una de las cuestiones más debatidas entre profesionales del podcast es la duración preferida por los oyentes. Están quienes sostienen que será más efectivo un podcast breve, en plena saturación de contenidos y estímulos, y quienes, por el contrario, creen que el programa extendido permite disfrutar de la escucha de manera sosegada y profundizando en temáticas. Según iVoox, un 33,2% de los oyentes prefiere una duración entre 30 minutos y una hora, y un 30%, entre 1 y 2 horas.

El top 5 de podcasts más escuchados lo componen Nadie Sabe Nada, The Wild Project, La Ruina, Cuarto Milenio y El Partidazo de COPE.

Perspectiva de las marcas 

Una de las novedades que presenta este estudio de iVoox es una consulta a casi 40 agencias de publicidad. La mitad de las marcas (54%), ya lo incluyen en sus campañas y casi un 30% planea hacerlo a corto plazo.

Entre las ventajas que detectan en anunciarse en este formato destaca la baja presión publicitaria frente a otros formatos (66,6%), su crecimiento y prestigio (60%) o la alta capacidad de microsegmentación (43,3%).

Publicado originalmente en Dircomfidencial.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *