Nvidia invertirá 100.000 M en OpenAI para crear infraestructuras de datos

Nvidia invertirá 100.000 M en OpenAI para crear infraestructuras de datos

OpenAI

Dos de los actores clave en el desarrollo de la inteligencia artificial han firmado un acuerdo centrado en financiar centros de datos. Nvidia ha comprometido una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI para ayudarle en su objetivo de crear infraestructuras en EEUU de «al menos 10 gigavatios», una potencia de computación que servirá para respaldar la demanda creciente de ChatGPT y otros modelos.

Esa cifra equivale a entre cuatro y cinco millones de unidades de procesamiento gráfico creadas por Nvidia, según confirmó recientemente su consejero delegado, Jensen Huang. Y esa es aproximadamente la cantidad total que la compañía espera producir este año, en pleno auge de ventas por las capacidades que ofrecen esos chips en el trabajo intensivo de esa tecnología.

De hecho, en sus últimos resultados Nvidia señaló que solo dos compañías ya generan prácticamente el 40% de sus ingresos totales, lo que da una idea de las grandes inversiones en inteligencia artificial que están realizando los gigantes tecnológicos. Microsoft, Meta o Google han venido anunciando recientemente el incremento de sus gastos de capital para consolidar más potencia de computación por ello.

Además, la creación de centros de datos cada vez mayores dispara las necesidades energéticas para mantenerlos en marcha y dar respuesta a un uso cada vez más frecuente e intenso de la tecnología. Y esa circunstancia explica que las compañías citadas estén cerrando acuerdos con proveedores de energía nuclear.

El fabricante de microchips más demandado por empresas que trabajan con inteligencia artificial compromete el equivalente de su producción de todo un año.

En ese contexto, el acuerdo de Nvidia con OpenAI es crucial para la segunda, que en los últimos días ha actualizado de forma preliminar su acuerdo con Microsoft para garantizarse mayor autonomía respecto a su mayor inversor. El gigante tecnológico ha invertido en la startup más de 13.000 millones de dólares desde 2019 a cambio de retorno de beneficios a futuro.

La cuantía ha sido objeto de debate entre ambas compañías, pero también hasta qué punto Microsoft debe tener acceso a la propiedad intelectual generada por OpenAI. Esos y otros puntos de tensión han sido rebajados en el principio de acuerdo anunciado por ambas, algo imprescindible para que Microsoft aceptara la nueva estructura que establece que el brazo sin ánimo de lucro de la startup controlará la parte que sí lo tiene.

Gracias a ese cambio OpenAI tiene más margen para dar entrada a nuevos accionistas como Nvidia. Todo ello de cara a obtener recursos con mayor rapidez ante el consumo acelerado de la tecnología que está desarrollando y la competencia creciente de otros rivales más asentados.

Publicado originalmente en Dircomfidencial.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *