
El actual es un ejercicio de transición para los ingresos vinculados a anuncios en Spotify. El director financiero, Christian Luiga, justificó así el retroceso del 6% frente al año pasado de esa partida, para después pronosticar que en la segunda parte de 2026 dará sus frutos la estrategia en marcha para reanimar ese negocio.
En concreto, los anuncios generaron 446 de los 4.300 millones de euros que acreditó la compañía en el periodo de referencia, en el que obtuvo beneficios por valor de 899 millones. Spotify atribuye la caída interanual a presiones en los precios, como viene siendo habitual en los últimos trimestres, pero confía en los datos esperanzadores que está ofreciendo la transformación de su operativa comercial.
Sobre ello, el responsable de negocio y copresidente, Alex Norström, recordó que durante el trimestre señalado Spotify firmó sendos nuevos acuerdos de colaboración con Amazon y Yahoo. Y además el acceso que sus DSP ofrecen ya para planificar sobre los contenidos de la plataforma no solo abarca audio, sino que también hace posible la compra en vídeo.
Esos factores y el peso creciente de la compra automatizada son la base del optimismo que la compañía trata de difundir sobre su negocio publicitario, que en última instancia también debería verse beneficiado por la retirada de restricciones para los usuarios no premium. Norström señaló que esa mejor experiencia está redundando en mayor consumo y retención, lo que expone a esas personas que no pagan que no pagan a más campañas publicitarias.
La compañía sueca acreditó una caída del 6% en ingresos vinculados a anuncios durante el tercer trimestre del año.
Además, el ejecutivo atribuye a esa nueva cuota de minutos de reproducción libre de música parte del repunte de nuevos usuarios entre julio y septiembre. La cifra a cierre de ese último mes era de 713 millones, un 11% más, mientras que los 281 millones de personas adscritas al plan premium reflejaban un 12% de incremento.
El encaje de la publicidad en un esquema refinado para conseguir que los usuarios pasen de la experiencia gratuita a la de pago ha sido siempre complejo en Spotify. Y de hecho su responsable en los cinco últimos años abandonó el cargo en julio después de datos decepcionantes del segundo trimestre.
La mejora de ese negocio está muy supeditada a la capacidad de comercializar podcast, y especialmente en el formato vídeo. Esto último es lo que explica movimientos como el reciente acuerdo de distribución con Netflix o la creación de su primer canal de streaming en el ecosistema de Samsung.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com