Spotify tendrá dos consejeros delegados a partir de 2026

Spotify tendrá dos consejeros delegados a partir de 2026

Spotify

Daniel Ek, fundador y consejero delegado de Spotify, dejará ese cargo para convertirse en presidente ejecutivo a partir del 1 de enero. Su vacante será ocupada por Gustav Söderström y Alex Norström, que hasta la fecha desempeñaban el cargo de presidentes.

Según la plataforma, esta alteración de roles formaliza una estructura de liderazgo que ya estaba en práctica desde 2023, con los nuevos consejeros delegados implicados en el liderazgo estratégico y operacional desde entonces. En su nuevo rol, Ek se reserva la estrategia a largo plazo, las cuestiones de capital y los asuntos regulatorios. Pero también liberará tiempo para impulsar otros proyectos.

De hecho, en la nota en la que comunica a su plantilla los cambios señala que «pronto» compartirá más información sobre sus intenciones de ayudar a crear más «supercompañías». Ek posee una firma de inversión llamada Materia con la que pretende invertir 1.000 millones de euros en proyectos tecnológicos vinculados a inteligencia artificial, clima o salud.

Lo hará gracias a la fortuna que ha amasado en los últimos años gracias a Spotify, la plataforma que fundó en 2006 en pleno hundimiento del formato físico digital y con elevada incidencia de la piratería. A pesar de las reticencias generales del comienzo, esa compañía salió a bolsa en abril de 2018 y desde entonces ha incrementado su valor en un 372%, hasta rozar los 143.000 millones de dólares de capitalización.

Esa mejora se ha acentuado en los últimos tiempos gracias a que la reestructuración y reorientación de recursos en Spotify permitió cerrar 2024 como el primer año en rentabilidad de su historia. A cierre del segundo trimestre acumulaba 696 millones de usuarios en general, de los que 276 millones lo son de pago.

Daniel Ek adoptará un rol de presidente ejecutivo para dejar la gestión ordinaria en manos de Gustav Söderström y Alex Norström.

Los nuevos consejeros delegados asumen la gestión ordinaria de un servicio que acredita éxito en la conversión al pago de usuarios que quieren escuchar música, podcast o audiolibros sin anuncios, pero con problemas para monetizar a quienes no quieren suscribirse. La actual facturación publicitaria de Spotify está por debajo de los objetivos internos y eso explica la salida reciente del que ha sido su responsable desde 2019.

La palanca clave para conseguir mejorar ese dato es la explotación comercial de los podcast en vídeo y la compañía está buscando desde hace algunas semanas un responsable de ese área, en la que compite abiertamente con YouTube. Ese frente, igual que el de la expansión del negocio de audiolibros o el nuevo plan sin pérdida de calidad en la escucha de música, pasarán a estar gestionados por los nuevos consejeros delegados.

Publicado originalmente en Dircomfidencial.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *