
En poco más de dos años el consumo de noticias ha cambiado lo suficiente como para que The New York Times decida cerrar en octubre la aplicación móvil centrada en audio que lanzó en mayo de 2023. El periódico incorporó en marzo una pestaña de escucha de contenidos en su aplicación principal y eso le da un protagonismo principal en la oferta informativa al nivel del vídeo, que también tiene su propio espacio.
La aplicación de audio no tenía como único objetivo mostrar la producción interna del diario capitalino, también acogía contenidos de otros editores como posible competidora de plataformas. Ahora el catálogo de los contenidos propios pasará a la aplicación principal como parte de una estrategia para estimular su consumo de maneras más intuitivas, ya que incluirá igualmente versiones en vídeo de algunos de esos podcast.
Así lo ha indicado a AdWeek el director adjunto Sam Dolnick, cuya meta es hacer accesible el contenido que genera el periódico en múltiples formatos, de cara a que los usuarios lo incorporen a su vida diaria de la forma cómoda en cada momento. Y en ese aspecto el audio facilita consumo e impactos publicitarios mientras hacen ejercicio o conducen, circunstancias en las que no es factible la lectura de texto.
Esa expansión de versiones en audio de artículos se verá acompañada de mejoras en las capacidades de personalización para cada usuario, de manera que la aplicación pueda recomendar episodios o contenidos que considere idóneos para sus gustos. The New York Times tiene casi 12 millones de lectores de pago y una base enorme de registrados que aportan información para refinar esas sugerencias.
El proyecto ha durado algo más de dos años y su clausura se corresponde con el cambio de hábitos en formatos de consumo informativo de los últimos tiempos.
Con este movimiento, el periódico asume que la mayor parte de la escucha de podcast se produce a través de YouTube, Apple y Spotify, y a través de estas dos última comercializa una suscripción de pago a sus programas más populares. Pero a su vez refuerza el interés de su aplicación principal en un contexto de consumo informativo cada vez menos basado en texto.
De hecho, un fondo activista que ha irrumpido en su accionariado defiende el uso de inteligencia artificial para crear versiones de audio asequibles de sus artículos en distintos idiomas. Sus impulsores consideran que la aplicación de esa tecnología es clave para escalar ingresos por suscripción y publicidad.
De momento, The New York Times no tiene previsto consolidar en la aplicación principal ninguna de las que mantiene por separado. El diario considera que recetas, juegos y The Athletic tienen sentido de momento como entes separados, especialmente debido a cuestiones de seguridad de marca.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com