
Google ha hecho saber a los republicanos que algunas de sus voces más controvertidas volverán a tener sitio en YouTube.
En una carta firmada por su abogado, Daniel Donovan, y dirigida al presidente del Comité Judicial del Senado, Jim Jordan, la compañía señala que dará «una oportunidad para volver a la plataforma» a aquellos creadores que fueron expulsados por violaciones repetidas de sus políticas internas sobre el coronavirus y las elecciones.
Con esa misiva, publicada en la web del Comité Judicial del Senado, la compañía apela a que «valora las voces conservadoras» y reconoce su alcance, así como su rol en la conversación pública sobre cuestiones clave. Y responde a la investigación iniciada hace meses por ese organismo sobre si la administración de Joe Biden presionó a las grandes plataformas para censurar contenido.
Este giro puede implicar el retorno de creadores conservadores populares como el hoy director adjunto del FBI, Dan Bongino, o Steve Bannon, asesor de Donald Trump en su primera victoria electoral. También el del grupo activista Children’s Health Defense del actual secretario de Salud del Gobierno, Robert F. Kennedy Jr.
Todos ellos fueron sancionados en base a una normativa sobre contenido del coronavirus que quedó sin efecto desde diciembre o por la relativa a integridad de las elecciones que fue retirada en 2023. Esos movimientos y la exención de sus afectados van en línea con la retirada general de aspectos controvertidos de moderación en plataformas desde la victoria de Trump, que llegó hasta la eliminación de verificadores en Meta.
Google restaurará la presencia de voces conservadoras que fueron suprimidas por normativa que después retiró.
De hecho, en agosto del año pasado su consejero delegado, Mark Zuckerberg, escribió una carta en la que explicaba que el Gobierno de Biden le presionó para eliminar determinados contenidos sobre la pandemia que no incumplían la ley. E indicó a continuación que lamentaba no haber sido «más abierto sobre ello». Google también reconoció lo mismo en relación con YouTube.
Lo que no deja claro la carta es si quienes recuperen los canales de YouTube podrán monetizar su contenido con anuncios.Google ha emplazado a las personas y colectivos concernidos a esperar más detalles en próximas semanas. Sobre todo porque planea un programa piloto para un grupo reducido de los creadores suspendidos por los motivos citados.
Publicado originalmente en Dircomfidencial.com